¿QUE ES GESTIÓN ADMINISTRATIVA?
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
2. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social, por tanto, la evolución de la gestión administrativa se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia
3. Gestión Administrativa en la Edad Antigua
A pesar de que la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia del pensamiento administrativo es muy antigua y nace con el hombre ya que siempre tenemos actividades por administrar.
En Egipto existía un sistema administrativo con una economía se conoce como el primer sistema de servicio civil.
La administración de roma se caracterizó por la centralización.
4. La Administración en la Edad Media
En los últimos años del imperio Romano el centralismo se debilito y la autoridad pasó al terrateniente, alrededor del cual se agrupaban muchas personas abriendo las puertas al surgimiento de la edad media , hubo una descentralización del gobierno.
se consolidaron instituciones como la iglesia católica. En ésta época la administración recibe un gran impulso cuando surgen en Italia, los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales.
5. La Administración en la Edad Moderna
Al inicio de ésta época surge en Rusia y Austria un movimiento administrativo conocido como camera litas los cuales se dicen don pioneros en el estudio científico de la administración pública.
A mediados del siglo XVIII tuvo su inicio la revolución Industrial Inglesa, la cual preciso de una nueva generación de administradores
6. La Administración en la Edad Contemporánea
se asientan las bases para el desarrollo de la administración como una verdadera ciencia, ya que como fruto de las necesidades de la época, surgen teorías, principios y funciones administrativas.
7. La Administración en la Sociedad Moderna
A pesar de que la administración es una disciplina relativamente nueva, su desarrollo fue muy rápido. La propia historia del pensamiento administrativo proporciona una perspectiva de las contribuciones y de los problemas y situaciones con que se enfrentó en los últimos setenta años en el mundo industrial. La administración es un fenómeno universal en el mundo moderno, cada organización, cada empresa requieren toma de decisiones, coordinación de múltiples actividades, dirección de personas, evaluación del desempeño con base en objetivo previamente determinados, consecución y ubicación de varios recursos
8. PRECURSORES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
Confucio.
Adam Smith.
Henry Metacalfe.
Woodrow Wilson.
Frederick Taylor.
Henry Fayol.
9. Confucio
Filósofo, proporcionó una serie de reglas para la administración pública,
las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien el país para así estar en condiciones de resolver sus problemas.
Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo.
Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas, desinteresadas y capaces.
10. Adam Smith
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos
11. Henry Metacalfe
Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativo e ideó una buena manera de control, considerada como muy eficiente. Publicó un libro titulado "El costo de Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados", considerada como una obra precursora de la administración científica.
12. Woodrow Wilson
Hizo una separación entre política y administración y le dio el calificativo de ciencia a la administración, propugnando su enseñanza a nivel universitario
13. Frederick W. Taylor
Se le considera padre de la administración científica; Taylor trabaja entre los años 1880 y 1915 en una serie de empresas, realizando varios experimentos y aplicando sus propias ideas en busca del mejoramiento de la administración, descubriendo que existen fallos o deficiencias que eran imputables del factor humano,
Además promovió que las fuentes de empleo aumentaran la paga a los trabajadores más productivos.
El disminuyó la jornada diaria de trabajo de 10 ½ a 8 ½ horas e introdujo períodos de descanso, el sistema de salarios diferenciales y otras mejoras
14. Henry Fayol
Fayol fue el primero que desarrolló una teoría general de la administración, por lo que se le considera el "padre de la administración moderna".
Fue el primero que propugnó porque se enseñara administración en los centros educativos.
Fayol aportó catorce principios básicos a la administración
15. Henry Fayol Principios
División del Trabajo
Autoridad
Disciplina
Unidad de Mando
Unidad de Dirección
Subordinación del Interés Particular al Interés General
Remuneración del Personal
Centralización
Cadena de Mando
Orden
Equidad
Estabilidad emocional
Iniciativa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario